<<<EN VIVO
Horror en Cojedes: adolescente confiesa haber ahogado a su prima de dos años

Una tragedia estremeció a la comunidad de Chirgüita, en Tinaquillo, estado Cojedes, cuando adolescente ahoga a su prima de dos años en un tanque de agua. El hecho ocurrió el pasado martes y ha generado conmoción nacional por la crudeza del acto y la corta edad de las involucradas.

Según reportes de El Oriental de Monagas, la bebé estaba bajo el cuidado de un adulto mayor. En un momento de descuido, la niña desapareció. Horas después, la adolescente de 16 años notificó que había encontrado a su prima sin vida dentro de un contenedor de mil litros de agua. Inicialmente, el caso se manejó como un accidente.

Sin embargo, las autoridades detectaron inconsistencias en la versión ofrecida. El tanque estaba tapado, lo que dificultaba que la niña pudiera haber caído por sí sola. Tras una investigación más profunda, la adolescente confesó que introdujo a la menor en el tanque como castigo por presuntamente maltratar al perro de la vivienda.

Psicólogos advierten que este tipo de conductas que una adolescente ahoga a su prima pueden estar relacionadas con entornos familiares conflictivos o traumas no atendidos.

El Ministerio Público dictó privativa de libertad para la joven, quien permanece bajo custodia en un centro especializado para menores infractores. El caso ha sido catalogado como homicidio calificado, dada la naturaleza del acto y el vínculo familiar entre víctima y agresora.

Este suceso ha abierto un debate sobre la supervisión de menores, la salud mental adolescente y la tenencia responsable de mascotas. Organizaciones defensoras de la infancia exigen mayor atención institucional para prevenir tragedias similares.

La comunidad de Tinaquillo permanece consternada, mientras se espera que la justicia actúe con firmeza y sensibilidad ante este doloroso caso.

Este doloroso caso en Tinaquillo deja al descubierto la urgencia de fortalecer la educación emocional, la supervisión infantil y el acompañamiento psicológico en los hogares venezolanos.

La tragedia no solo enluta a una familia, sino que también interpela a toda la sociedad sobre el cuidado, la empatía y la prevención. Que este hecho sirva como llamado a la reflexión profunda y a la acción inmediata para proteger a nuestros niños y adolescentes.

Vía: RDN Red Digital Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *