Amazon anunció el despido de 30.000 empleados, generando preocupación mundial. Los despidos masivos en Amazon afectan principalmente áreas corporativas, excluyendo centros logísticos y operativos.
La medida representa el 10% de su plantilla administrativa. Andy Jassy, CEO de Amazon, busca reducir costos mientras invierte agresivamente en inteligencia artificial.
Aunque Amazon con los despidos masivos no ha emitido comentarios oficiales, medios como The Wall Street Journal y Reuters confirmaron la noticia citando fuentes internas confiables.
Los despidos masivos se centran en recursos humanos, publicidad, estrategia y altos ejecutivos, dejando intactas las operaciones de distribución y atención al cliente.
Despidos masivos en Amazon: una reestructuración que redefine el futuro laboral
Este recorte marca el mayor ajuste desde 2022, cuando Amazon eliminó 27.000 puestos por la crisis de suministros y sobrecontratación durante la pandemia.
La decisión se enmarca en una tendencia global de despidos tecnológicos. En 2025, más de 150.000 trabajadores han sido afectados por recortes similares.
La empresa planea sustituir medio millón de empleados por robots, lo que intensifica el debate sobre el impacto de la automatización en el empleo y los despidos masivos en Amazon.
Muchos trabajadores expresan temor e incertidumbre. Algunos afirman que la empresa prioriza eficiencia sobre bienestar humano, generando tensiones internas y críticas públicas.
A pesar de los despidos masivos en Amazon, la compañía mantiene su liderazgo en comercio electrónico, logística y servicios en la nube, como AWS.
Expertos señalan que esta reestructuración busca preparar a Amazon para una nueva era dominada por inteligencia artificial y procesos automatizados.
Sin embargo, el costo humano es alto. Familias enteras enfrentan desempleo repentino tras los despidos masivos en Amazon, lo que genera un llamado urgente a políticas laborales más protectoras.
La comunidad internacional observa con atención. Sindicatos y organizaciones laborales exigen transparencia y apoyo para los afectados por los despidos masivos en la empresa.
Este episodio invita a reflexionar sobre el equilibrio entre innovación y responsabilidad social. Las empresas deben evolucionar sin sacrificar la dignidad de sus trabajadores.
Frente a los despidos masivos, es vital que gobiernos y empresas colaboren para construir un futuro laboral más justo, inclusivo y resiliente.
Vía: RDN



