El vicepresidente sectorial Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, denunció que en el siglo XXI, la comunicación ha dejado de ser un derecho humano y una práctica comunitaria libre y veraz, para transformarse en un arma de las transnacionales que monopolizan los flujos de información para hacer la guerra.
En este sentido, precisó, durante su intervención en el tercer Foro Internacional “Diálogo sobre Falsificaciones 3.0”, que la guerra cognitiva, «es una guerra sin bomba, pero con efectos devastadores en la conciencia colectiva».
«La guerra cognitiva está en desarrollo, su campo de batalla es la mente, su objetivo es el compartimento, su arma principal es la tecnología digital capaz de jaquear el cerebro humano, de inducir emociones, reducir la memoria histórica, y distorsionar el lenguaje y disolver la identidad cultural», enfatizó.
Por tanto, instó que construir una comunicación al servicio de la verdad. «Es hoy un deber científico, ético, político y sobre todo humano, en ello se juega el futuro del pensamiento, la libertad, la paz, es decir, la vida misma”, puntualizó.
Vía: VTV



