<<<EN VIVO
Multarán a quienes vendan este tradicional adorno navideño: lanzan operativo en varios estados

Cada diciembre, miles de familias decoran sus hogares con nacimientos. Sin embargo, este año, la campaña Navidad sin musgo busca cambiar esa tradición profundamente arraigada.

El Ministerio para el Ecosocialismo lanzó una ofensiva ambiental para frenar la extracción de musgo, planta vital para los ecosistemas venezolanos y símbolo navideño por excelencia.

Según la resolución 000175, publicada en Gaceta Oficial 40.305, está prohibido comercializar musgo, ya que su recolección afecta gravemente el equilibrio hídrico de los bosques. Navidad sin musgo.

Además, el musgo previene la erosión, protege la biodiversidad y actúa como termómetro ecológico. Su desaparición pone en riesgo la salud de los páramos venezolanos.

Navidad sin musgo: campaña ecológica busca frenar la extracción ilegal en Venezuela

El ministro Ricardo Molina explicó que la campaña Navidad sin musgo promueve alternativas sostenibles y conciencia sobre el valor ambiental de esta especie vegetal.

En Venezuela existen más de mil especies de musgo, muchas de ellas endémicas. Su extracción masiva amenaza la regeneración natural de los ecosistemas húmedos.

Los operativos de fiscalización se realizarán en Caracas (El Junquito), Aragua (Colonia Tovar), Miranda, Mérida, Táchira y Trujillo, zonas de alta comercialización navideña. Navidad sin musgo.

Quienes incumplan la normativa recibirán multas entre 3.000 y 10.000 Unidades Tributarias, lo que equivale a sanciones de hasta Bs. 430.000.

La campaña también busca educar a la población sobre el uso de materiales alternativos como papel reciclado, fibras vegetales y elementos biodegradables.

Expertos recomiendan sustituir el musgo por opciones decorativas que no afecten el medio ambiente ni comprometan la biodiversidad local.

La tradición puede mantenerse viva sin dañar la naturaleza. La creatividad y el compromiso ecológico son claves para una navidad más consciente.

Navidad sin musgo no es solo una campaña: es un llamado urgente a proteger lo que aún nos queda de nuestros ecosistemas.

La conciencia ambiental comienza en casa. Este diciembre, elige adornar con respeto y responsabilidad. El planeta también merece celebrar sin perder su equilibrio.

Vía: RDN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *