<<<EN VIVO
El sonido de la Navidad: Venezuela celebra el Día del Gaitero entre nostalgia y tradición

Cada 8 de noviembre, Venezuela celebra con orgullo el Día del Gaitero, fecha dedicada a honrar la gaita zuliana y a quienes, con su talento y pasión, han mantenido viva esta expresión que identifica al país. La conmemoración recuerda al maestro Ricardo Aguirre, “El Monumental de la Gaita”, una de las voces más emblemáticas del género y símbolo del amor por nuestras raíces musicales.

La gaita es más que un ritmo: es tradición, identidad y emoción. Sus acordes, acompañados del furro, la tambora, la charrasca y el cuatro, se escuchan cada noviembre en las calles, plazas y hogares venezolanos, anunciando la llegada de la Navidad y el reencuentro familiar.

Grandes exponentes como Ricardo Aguirre, Neguito Borjas, Cardenales del Éxito, Gran Coquivacoa, Rincón Morales, Melody Gaita y Barrio Obrero han dejado un legado invaluable con temas que forman parte de la memoria colectiva, entre ellos La grey zuliana, Reina morena, Amparito, Sentir zuliano y la nostálgica Mi ranchito, que evoca el valor del hogar y la sencillez de la vida venezolana.

Hoy, en el Día del Gaitero, los venezolanos celebran una de sus tradiciones más queridas, recordando que la gaita no solo se canta, sino que se siente, se vive y se comparte como parte esencial de nuestra identidad y de ese calor que distingue a Venezuela en el mundo.

Por: Play Multimedios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *