El cielo de Apure volvió a estremecerse este miércoles tras el derribo de una narcoavioneta en Apure por parte de la FANB que violaba el espacio aéreo nacional sin autorización.
Según informó el ministro Diosdado Cabello, la aeronave fue obligada a aterrizar tras seguir el protocolo internacional. Sin embargo, aún no se ha localizado el punto exacto.
Este hecho se suma a una serie de acciones contundentes que el gobierno ha ejecutado este año para frenar el narcotráfico que amenaza la soberanía nacional.
Cabello destacó que en lo que va de 2025 se han incautado más de 64.500 kilos de droga, cifra que supera registros históricos recientes.
Además, subrayó que esta operación representa la segunda mayor incautación desde la salida de la DEA, lo que refuerza la capacidad interna de control antidrogas.
El derribo de narcoavioneta en Apure refleja una política de seguridad más firme y estratégica
Mientras algunos sectores internacionales critican la gestión venezolana, Cabello sostiene que el 87% del tráfico hacia EE.UU. proviene de Ecuador, no de Venezuela.
Por ello, cuestiona la presencia militar estadounidense en el Caribe, calificándola como innecesaria y sin fundamento, dado el origen real del flujo ilegal.
El ministro también denunció señalamientos infundados sobre el supuesto liderazgo del Cártel de los Soles, rechazando categóricamente tales acusaciones.
En su programa “Con el Mazo Dando”, reiteró que las fuerzas venezolanas seguirán actuando con firmeza, sin ceder ante presiones externas o campañas mediáticas y prueba es este derribo de una narcoavioneta en Apure.
La población de Apure, aunque acostumbrada a la tensión fronteriza, ha manifestado preocupación por el aumento de operaciones aéreas sospechosas en la región.
Organismos locales han reforzado la vigilancia, mientras se espera que las autoridades encuentren la aeronave derribada y confirmen su contenido ilícito.
Este episodio del derribo de una narcoavioneta en Apure pone en evidencia la necesidad de cooperación regional para enfrentar el narcotráfico sin politizar la seguridad de los pueblos.
La lucha contra el narcotráfico exige transparencia, coordinación y respeto a la soberanía de cada nación, sin agendas ocultas ni intervenciones arbitrarias.
Venezuela reafirma su compromiso con la paz, la seguridad y el combate frontal a las redes criminales que amenazan la estabilidad continental.
Vía: RDN



