La promesa de un falso Bono Navideño ha generado angustia entre miles de venezolanos, especialmente adultos mayores, que confiaron en publicaciones virales compartidas por Facebook.
El Sistema Patria emitió una alerta urgente el 13 de noviembre, desmintiendo categóricamente la existencia de cualquier bono navideño vinculado a depuración de datos personales.
Los estafadores replicaron mensajes falsos desde páginas como “Hogar De Patria”, asegurando que el bono se activaría tras actualizar datos en formularios externos.
Muchos usuarios, movidos por la esperanza de recibir ayuda económica, ingresaron sus datos sin verificar la autenticidad de los enlaces compartidos en grupos comunitarios.
La plataforma Patria aclaró que los bonos mensuales fueron integrados al Bono Único Familiar, y no existe ningún proceso de depuración para asignar beneficios navideños.
Además, instó a los ciudadanos a consultar únicamente los canales oficiales como Telegram, Instagram y WhatsApp verificados por Patria Digital.
La estafa del falso Bono Navideño refleja una creciente vulnerabilidad digital, donde la desinformación se convierte en herramienta para manipular necesidades urgentes.
Expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de fraudes aumentan durante temporadas festivas, aprovechando la expectativa de subsidios sociales.
Por ello, recomiendan no compartir información personal en formularios no oficiales ni reenviar mensajes sin confirmar su origen.
La emoción de recibir un bono puede nublar el juicio crítico, especialmente cuando se presenta como una oportunidad limitada y exclusiva.
En este contexto, la educación digital se vuelve esencial para proteger a los usuarios del Sistema Patria frente a engaños cada vez más sofisticados.
La historia de esta estafa debe servir como llamado a fortalecer la confianza en fuentes oficiales y fomentar la verificación antes de actuar.
Si recibes mensajes sobre el falso Bono Navideño, evita compartirlos y alerta a tus familiares para prevenir nuevas víctimas.
Vía: RDN



