Este 8 y 9 de mayo (este último si eres parte de las exrepúblicas soviéticas), el mundo conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, o como la llamaron los soviéticos, "la Gran Guerra Patria". En esta jornada, los países involucrados recuerdan las hazañas de muchos hombres y mujeres que, combatiendo o no, lograron derrotar al fascismo. Esta es una fecha propicia para recordar el horror de la guerra y la devastación que esta puede generar.
La rendición de la Alemania nacionalsocialista (nazi) se produjo luego de que las tropas del Ejército Rojo —así se le conocía al ejército de la Unión Soviética— derrotaran a los remanentes de la Wehrmacht (ejército alemán) en la Batalla de Berlín (16 de abril - 2 de mayo de 1945), logrando capturar la capital y asegurando el fin de la guerra, al menos en el teatro de operaciones europeo.

Aunque la mayoría de las personas no lo sabe, la guerra verdaderamente terminó el 2 de septiembre de 1945, con la rendición del Imperio de Japón, y ocasionó alrededor de 60 millones de muertes, de las cuales casi 30 millones (lo que representa la población actual de Venezuela) fueron soviéticas, convirtiéndose en el conflicto más sangriento de la historia de la humanidad.
Pero para entender un poco más este conflicto, debemos saber cómo inició, comprendiendo que, como en la mayoría de las relaciones humanas, no fue una sola causa, sino un conjunto de ellas. Oficialmente, comenzó tras la invasión alemana a Polonia en 1939; sin embargo, China ya se encontraba combatiendo contra Japón desde 1937, los alemanes habían invadido Checoslovaquia en 1938, y los soviéticos y los nazis se enfrentaron en la Guerra Civil Española (1936-39). De hecho, para algunos historiadores, la Segunda Guerra Mundial es consecuencia directa de la Primera Guerra Mundial o *Gran Guerra*, que a su vez fue causada por las crisis en el sistema capitalista y por el imperialismo europeo.

Una vez entendido esto, y volviendo a la conmemoración de hoy, cabe preguntarse: ¿Quién ganó la guerra? Aquí entramos en un terreno controversial debido a la politización de la fecha. Si bien la URSS fue quien militarmente tomó Berlín, ganó las batallas de Stalingrado y Kursk (ambas consideradas las más importantes de la guerra), enfrentó a las mejores tropas alemanas, causó el derrumbe del poder militar de alemanes y japoneses, y liberó el campo de concentración de Auschwitz, muchos prooccidentales argumentan que, sin los recursos de los Aliados, no lo habría logrado.
Si bien esta afirmación tiene algo de cierto, también es verdad que, bajo ese mismo criterio, un país como Venezuela participó en la guerra, ya que fue su petróleo el que movilizó a la Armada aliada. De hecho, Venezuela tuvo participación en el teatro de operaciones americano, específicamente en la llamada *Batalla del Mar Caribe*, pero eso es otra historia.
La politización de esta fecha es tal que, en algunos países de la otrora Unión Soviética, Estados Unidos y gran parte de la Unión Europea (donde, curiosamente, se ha denunciado el resurgimiento de ideas fascistas), se ha prohibido la participación de delegaciones rusas —consideradas herederas de la antigua superpotencia— en los actos conmemorativos, olvidando o minimizando el papel de los eslavos en esta contienda.
Un dato irónico e histórico, es que durante el conflicto armado más grande de la historia se libró la batalla de Kursk, considerada la mayor batalla de tanques, e involucró a más de un millón de soldados; y actualmente esa región fue escenario de otra gran batalla, está vez en el marco de la guerra proxy entre Ucrania y Rusia, en ambos casos siendo victoria para Moscú.
La idea de este breve artículo no es generar un análisis profundo, sino simplemente recordar esta importante fecha para la humanidad, ya que, sin el triunfo soviético y aliado, la historia habría transcurrido de otra manera.

Si te gustó esta información y quieres averiguar más, te dejamos algunos enlaces que pueden ayudarte a conocer más sobre el tema:
Libros y documentales recomendados:
- "La Segunda Guerra Mundial" – Antony Beevor
- [Versión en PDF (puede variar por región)](https://www.pdfdrive.com/la-segunda-guerra-mundial-antonio-beevor-e187010494.html)
- "El Tercer Reich en Guerra" – Richard J. Evans
- [Disponible en Google Books (fragmentos)](https://books.google.com)
- "The World at War" (Serie documental, 1973)
- [Episodios completos en YouTube](https://www.youtube.com/playlist?list=PLtUzm5gBnijfsX8U5aZ4z_Y5w3vZ9jgdg)
- "Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial" (Canal Historia)
- [Dailymotion (en español)](https://www.dailymotion.com/video/x7tqt9l)
#Archivos históricos:
- Archivos Nacionales del Reino Unido
- [https://www.nationalarchives.gov.uk/](https://www.nationalarchives.gov.uk/)
- Biblioteca del Congreso (EE.UU.)
- [Colección WWII](https://www.loc.gov/search/?q=world+war+ii)
Por Play Multimedios.