Los países sujetos a prohibición total son: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Por otra parte, se restringe el ingreso de ciudadanos provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Entra en vigor prohibición de ingreso a EEUU desde 12 países. Desde la madrugada de este lunes 9 de junio de 2025, entró en vigor la nueva orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe el ingreso al país a ciudadanos de 12 naciones, incluido Haití, y restringe el acceso desde otras siete, entre ellas Cuba y Venezuela.
La medida, anunciada el miércoles anterior, empezó a aplicarse a las 01:00 a. m. hora del Este (04:01 GMT) y establece un plazo de 90 días para que el secretario de Estado, Marco Rubio, emita un informe recomendando su continuidad, modificación o suspensión.
Los países sujetos a prohibición total son: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Por otra parte, se restringe el ingreso de ciudadanos provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Entra en vigor prohibición de ingreso a EE. UU. desde 12 países
El decreto incluye excepciones. Quedan exentos quienes ya posean visas vigentes y se encuentren dentro del territorio estadounidense, así como personas con residencia permanente (green card) o doble nacionalidad. También quedan fuera de la prohibición los titulares de visas diplomáticas y los atletas, entrenadores y miembros de delegaciones deportivas que asistan a eventos internacionales como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial.
Aunque se impide la entrada a ciudadanos cubanos y venezolanos con visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F, M) o intercambio cultural (J), las embajadas estadounidenses deberán reducir la vigencia de otros tipos de visas no migratorias para estos países, “en la medida que lo permita la ley”.
Según la Casa Blanca, estas naciones no colaboran con Washington en la entrega de información sobre sus ciudadanos para evaluar riesgos de terrorismo o amenazas a la seguridad pública. Además, advirtió que representan un “riesgo significativo” de permanecer en EE. UU. más allá del tiempo autorizado por sus visas.
Vía: RDN Red Digital NoticiasInicia la prohibición de ingreso a EEUU desde 12 países
Los países sujetos a prohibición total son: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Por otra parte, se restringe el ingreso de ciudadanos provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Entra en vigor prohibición de ingreso a EEUU desde 12 países. Desde la madrugada de este lunes 9 de junio de 2025, entró en vigor la nueva orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe el ingreso al país a ciudadanos de 12 naciones, incluido Haití, y restringe el acceso desde otras siete, entre ellas Cuba y Venezuela.
La medida, anunciada el miércoles anterior, empezó a aplicarse a las 01:00 a. m. hora del Este (04:01 GMT) y establece un plazo de 90 días para que el secretario de Estado, Marco Rubio, emita un informe recomendando su continuidad, modificación o suspensión.
Los países sujetos a prohibición total son: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Por otra parte, se restringe el ingreso de ciudadanos provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Entra en vigor prohibición de ingreso a EE. UU. desde 12 países
El decreto incluye excepciones. Quedan exentos quienes ya posean visas vigentes y se encuentren dentro del territorio estadounidense, así como personas con residencia permanente (green card) o doble nacionalidad. También quedan fuera de la prohibición los titulares de visas diplomáticas y los atletas, entrenadores y miembros de delegaciones deportivas que asistan a eventos internacionales como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial.
Aunque se impide la entrada a ciudadanos cubanos y venezolanos con visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F, M) o intercambio cultural (J), las embajadas estadounidenses deberán reducir la vigencia de otros tipos de visas no migratorias para estos países, “en la medida que lo permita la ley”.
Según la Casa Blanca, estas naciones no colaboran con Washington en la entrega de información sobre sus ciudadanos para evaluar riesgos de terrorismo o amenazas a la seguridad pública. Además, advirtió que representan un “riesgo significativo” de permanecer en EE. UU. más allá del tiempo autorizado por sus visas.
Vía: RDN Red Digital Noticias